El CIIAE (Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético) de Cáceres, una cantera de científicos que no para de crecer: 106 en solo dos años
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético dio sus primeros pasos en 2022. Desde entonces, ha vivido una paulatina evolución que ha provocado su conversión en uno de los recintos más importantes a nivel peninsular. Con 106 científicos de 20 países distintos, ya es «una rueda que no parará de girar» y ansía su traslado a las nuevas instalaciones.
Segundo año a pleno rendimiento del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE). Todavía en la Escuela Politécnica de Cáceres, pero desde hace meses funcionando como un perfecto engranaje y presentando proyectos finales que avalan el buen hacer de un centro pionero en la península ibérica.
Los primeros investigadores aterrizaron en Cáceres en 2023 procedentes de todo el mundo tentados por una oportunidad que, como poco, era especial y distinta. Casi dos años de trabajo después, ya hay 106 personas trabajando en proyectos que abarcan distintos ámbitos, pero todos relacionados con el almacenamiento energético. Hay 20 nacionalidades distintas, algo más que gratificante para los directores, ya que les sitúa como un proyecto que seduce.
Es uno de los más importantes a nivel de Europa, pero es que el CIIAE está convirtiéndose en una cantera de talentos científicos que no va a parar de atraer a más y más personas. Solo acaba de empezar, pero el futuro es prometedor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!